
El especialista cerámico
La precisión que dura
SOLCERA crea, fabrica y comercializa desde más de 45 años las boquillas de pulverización agrícola de la marca ALBUZ®. Las propiedades excepcionales de sus boquillas hacen de ALBUZ® el líder indiscutible en el mercado de la boquilla de pulverización agrícola de cerámica. Millones de agricultores repartidos en 47 países a través del mundo confían en ALBUZ®.
El diseño y la fabricación de las boquillas, así como el montaje y control se realizan en nuestra fábrica de Evreux, en Alta Normandía.
El especialista cerámico
Fuerte de una historia de más de 200 años, SOLCERA acompañó el desarrollo de las cerámicas técnicas en Francia. Después de un largo período de pertenencia en grandes grupos industriales, tales como Saint-Gobain, Péchiney, Lafarge y más recientemente CoorsTek, la empresa es ahora independiente con sus 2 sedes de producción en Évreux y en Moissy-Cramayel.
Nuestra estrategia se basa en un conocimiento reconocido en la concepción y la fabricación de cerámicas técnicas, de ensamblajes vidrio-metal y cerámica-metal.
Nuestra plataforma tecnológica se apoya en una amplia gama de cerámicas óxidos y no óxidos elaborados por un equipo de expertos con total dedicación.
Nuestros valores de respeto, cooperación y responsabilidad son compartidos por el conjunto de nuestros colaboradores y guían las relaciones con todos nuestros socios, clientes y proveedores.
Desarrollamos una presencia fuerte con las industrias de alta tecnología tales como la aeronáutica, la industria aeroespacial, agricultura, la defensa, la industria nuclear, del lujo o de la investigación, asociando nuestra pericia del proceso y materiales con las características excepcionales de las cerámicas de alto rendimiento.
.


Historia
Nuestro conocimiento para la innovación
Siempre a la escucha de nuestros clientes y privilegiando el codesarrollo, SOLCERA diseña y fabrica productos que cumplan con los requisitos del nivel más exigente posible: entornos corrosivos y abrasivos, temperatura elevada, aislamiento eléctrico, alta presión, criogenia, resistancía al vacío y al ultra vacío.
Las boquillas de pulverización ALBUZ® ilustran perfectamente esta orientación. Aseguramos un acompañamiento técnico desde la concepción de la boquilla y somos fuerza de propuesta en la realización de prototipos que permiten validar nuevas ideas.
Las colaboraciones a largo plazo con nuestros clientes, la transmisión periódica de la experiencia del trabajo, un equipo Investigación y Desarrollo al servicio de la innovación, tantos elementos que aseguran el crecimiento de nuestra empresa y la perennidad de su conocimiento.
El conjunto del proceso de fabricación es integrado en nuestras fábricas: elaboración de los polvos, puesta en forma, tratamiento térmico, fabricación, ensamblaje y control. La producción de prototipos, así como de pequeñas y medianas series, es asegurada por nuestros especialistas cuales experiencia y conocimiento hicieron el éxito de nuestra empresa.


Calidad
Un sistema de calidad eficaz
SOLCERA y su marca ALBUZ® adoptan un enfoque de calidad, medioambiental y seguridad hacia sus clientes, sus empleados, sus proveedores y prestadores de servicios. Las dos sedes tienen la certificación ISO 9001, ISO14001 y OHSAS18001. SOLCERA cumple las Directivas RoHS y REACH.
- Garantía de calidad
- Respeto del medio ambiente
- Prioridad a la salud y a la seguridad
Las boquillas de pulverización ALBUZ® se distinguen por su extrema precisión, así como su excepcional resistencia al desgaste, a la abrasión y a la corrosión química. Su fabricación integra con procedimientos muy complejos que son manejados gracias a una larga experiencia aliada al sistema de calidad ISO.
La cerámica ALBUZ® es un óxido de alúmina rosa casi tan dura como el diamante. La resistencia de las boquillas al desgaste es muy superior al de los materiales como el acero inoxidable, el latón, el plástico. Les garantizamos una calidad de pulverización y una precisión de caudal los cuales capacitan a las boquillas ser homologadas en muchos países. Su correcta utilización les permite optimizar y reducir los costes de tratamientos fitosanitarios, así como de limitar el impacto medioambiental.
